Muchos consumidores no tienen una idea clara y la suficiente información sobre los beneficios de la cafeína en polvo y cómo puede ayudar a potenciar tus capacidades deportivas.
Si quieres saber todo sobre la cafeina en polvo, ¡estás en el mejor sitio para descubrirlo! Además, encontrarás cómo y dónde comprar cafeína en polvo, qué es la cafeína en polvo, cómo consumirla, qué efectos tiene para el organismo, etc.
En este post te contamos los 5 beneficios y efectos de la suplementación de cafeína anhidra para tu cuerpo y la cantidad recomendada para consumirla de forma fácil y segura.
La cafeína en polvo lucha contra la fatiga
El primer beneficio de la cafeína es su poder antifatiga, que ayuda tanto a incrementar el potencial del rendimiento deportivo como a personas que necesitan esa ayuda para afrontar la fatiga del día a día. La cafeína retrasa la aparición de la fatiga y reduce la percepción de esfuerzo.
El día a día nos pone a prueba y nos enfrentamos a retos para poder llegar a la hora de descansar por la noche. A todo esto le sumas que si sientes pasión por el deporte intenso y quieres rendir al 100% en tu rutina diaria, a veces se hace muy necesaria una buena suplementación nutricional y energética para tu alimentación.
El rendimiento mejora gracias a la cafeína
Otro de los beneficios es que la cafeína en polvo estimula al sistema nervioso central (SNC), un sistema formado por el cerebro, cerebelo y el tronco encefálico. Algunas de las funciones que controla el SNC son: movimiento, equilibrio y coordinación; respiración y latidos; aprendizaje y memoria; envejecimiento; pensamientos y emociones.
El periódico La Vanguardia ha publicado un resumen del informe de la Universidad de Coventry en el que se determina que los resultados de dicho estudio arrojan un aumento del rendimiento del 6 % cuando el músculo recibe un baño de esa sustancia alcaloide, tanto cuando se simula una actividad intensa como una actividad normal.
Además de todo esto, la cafeína en polvo es capaz de aumentar la capacidad del atleta en ejercicios de fuerza y de potencia. Los deportes que pueden beneficiarse de ella son crossfit, triatlón o corredores de fondo. En general, cualquier deporte de alta intensidad, gracias al efecto de la cafeína, se ha probado una mejoría de más de un 3 % en ejercicios de fuerza de entre 1-2 minutos.
La cafeína anhidra mejora los reflejos y la concentración
El tercero de los beneficios de la cafeína en polvo radica en que la cafeína aumenta los niveles de dopamina y adrenalina, lo que mejora la reacción de nuestro cuerpo ante el medio que lo rodea (reflejos).
También focaliza todos nuestros pensamientos, procesados en el SNC, ayudando a la concentración. Un dato que va más allá es que es capaz de aumentar el umbral de dolor, con lo que te hace más tolerante al mismo.
La cafeína en polvo se absorbe mejor
La calidad de absorción de un producto nutricional, alimento, bebida o medicamento depende de la forma farmacéutica en la que la tomes. Un alimento, por ejemplo, tiene que disgregarse dentro de tu cuerpo hasta reducirse a pequeñas sustancias (oligoelementos) para que tu organismo las absorba y las use en tu beneficio.
Es por ello que al consumir la cafeína anhidra, la absorción de este complemento nutricional es más rápida, hace más fácil controlar la dosis exacta que tienes que tomar adaptada a tu cuerpo y, además, son muy solubles en tu bebida favorita o en agua.
Cafeína en polvo y creatina monohidrato: el mejor rendimiento muscular
Terminamos el quinto beneficio con la compatibilidad de la cafeína en polvo con la creatina monohidrato. Si no la conoces, la creatina es un complemento alimenticio muy popular y muy vendida en el ámbito de la nutrición deportiva.
Su fama se debe a que mejora la fuerza y aumenta la energía de un modo eficaz, seguro y saludable. La creatina, combinada con una dosis recomendada de cafeína anhidra, actúa como sinérgico, es decir, juntos tienen un efecto mayor que tomados por separado.
Gracias a que la cafeína en polvo perdura en la sangre de 3,5 a 5 horas, puedes tomar la creatina tras tu rutina de ejercicios. Esta combinación prolongaría el efecto de la creatina hasta que tu organismo absorba todo el contenido en sangre.
Ahora sabemos, gracias a la INESEM Busisness School, que el rendimiento deportivo y la cafeína van de la mano. Actualmente existen muchos estudios que varían en sus conclusiones, pero lo que todos tienen en común es el incremento (temporal) que sufren nuestra capacidades al incluir este complemento vitamínico en nuestra rutina deportiva.
¿Es peligrosa la cafeína en polvo para la salud?
No. La cafeína en polvo no es peligrosa para tu salud si la tomas adecuadamente. No queríamos terminar este post sin disipar algunas dudas que rodean al mundo de la cafeína en polvo pura. Existen opiniones muy distintas sobre cómo y qué cantidad de cafeína tomar.
Lo más aconsejable siempre es hacerlo bajo supervisión de un nutricionista, como cuando se toma cualquier suplemento alimenticio. La cantidad aconsejada para un atleta de unos 70 kg es de 2-3 mg/kg, más o menos el efecto de la ingesta de 3 o 4 cafés antes de entrenar.
Los cuidados y beneficios de la cafeína en polvo
Recuerda que todo depende de tu organismo, tu capacidad de absorción y de la dosis que no debe sobrepasar las cantidades que indica el fabricante en el envoltorio del producto.
Al igual que con cualquier sustancia, la cafeína en polvo pura debe ser tratada en dosis adecuadas. Por ejemplo, algo tan saludable como el agua, es perjudicial si se toma en dosis elevadas. Beber mucha agua genera un descenso súbito de los niveles de sodio, se produce una inflamación del cerebro y en los pulmones, así como problemas cardíacos.
Esperamos haber aclarado algunas dudas, ahora sabes cómo tomar cafeína en polvo de forma segura y obteniendo todos sus beneficios. Si quieres saber comprar cafeína pura, visita nuestra tienda online especializada en cafeína.