La ciencia ha demostrado de forma rotunda que la cafeína es un buen neuroprotector de tu memoria, por ello, comprar cafeína en polvo se ha convertido en un aspecto que muchos de nosotros nos hemos planteado. Para conocer si realmente la cafeína es buena para la memoria, te voy a resumir brevemente, algunos de los estudios que hablan de este tema.
La cafeína anhidra ayuda a personas que están sometidas a mucha presión durante la época de exámenes, pero el asunto va más allá. La ciencia ha demostrado que ayuda a la lucha contra muchas enfermedades neurológicas, entre ellas, el Alzheimer. Voy a contarte si la cafeína es buena para la memoria, para la atención y en qué puede ayudar contra el Alzheimer o el Parkinson. Sigue leyendo para conocer las respuestas.
¿La cafeína es buena para la memoria?
Sí. La cafeína es una metilxantina usada como neuroprotectora a la hora de proteger la memoria humana y, además, ayuda frente a enfermedades del sistema nervioso central como son el Alzheimer o el Parkinson.
El Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Barcelona ha realizado varios estudios sobre los beneficios de la cafeína en polvo para la memoria.
Además, ha demostrado que la cafeína es usada por tu organismo como un activador de tus capacidades cognitivas, atención, concentración y sensación de bienestar. Eso en condiciones normales pues, cuando uno se encuentra con alguna enfermedad, el cuerpo utiliza la cafeína anhidra como normalizador de las funciones. Así, proporciona efectos beneficiosos en la restauración de las capacidades cognitivas perdidas o disminuidas.
La cafeína anhidra y el Alzheimer
Si eres de los que has incorporado la cafeína pura en sobre a tu dieta, te alegrará saber que el consumo prolongado de esta tiene efectos positivos sobre tu capacidad cognitiva. Además, sobre las probabilidades de padecer Alzheimer, la cafeína es buena para la memoria y enfermedades del SNC.
Un estudio realizado durante 5 años bautizado como “Canadiense”demostró que las personas que consumían cafeína reducían la probabilidad de Alzheimer hasta en un 31%. Un porcentaje que no está mal, sobre todo para aquellas personas que tienen antecedentes familiares.
El estudio concluía que, además de los factores genéticos, demográficos, sociológicos y ambientales, la población que participó en el estudio pudo ver reducido el porcentaje de enfermedades neurológicas.
La cafeína y sus beneficios para el Parkinson
La enfermedad de Parkinson se caracteriza por ser una afección neurodegenerativa que degrada las neuronas de la llamada sustancia negra de nuestro cerebro. De todos los receptores que poseemos, el Parkinson trabaja los antagónicos a la cafeína, donde se sitúa la dopamina, cuya ausencia provoca la rigidez y los temblores propios de la enfermedad.
Ya hemos dado respuesta a la pregunta de si la cafeína es buena para la memoria, la memoria se encuentra en el epicentro del sistema dopaminérgico y, por ello, puede ayudar a combatir el Parkinson. La dopamina es la sustancia contraria a la adenosina, que nos desgasta con el paso del día. La cafeína se adhiere a los receptores de adenosina del sistema nervioso central, ocupando el espacio de la adenosina y ayudando a mantener más tiempo las capacidades cognitivas y motoras.
El estudio del Honolulu-Asia Aging Project asegura que la ingesta de cafeína pura ayuda a evitar la aparición de Parkinson. Dicho estudio concluyó a los 30 años de su inicio y afirma que la cantidad adecuada para notar una mejora es aquella equivalente a unos 4 o 5 cafés diarios. Esto significaría alrededor de los 400 mg diarios de cafeína anhidra pura.
Qué cantidad de cafeína en polvo es segura
Recuerda que, aunque la cafeína es buena para la memoria, no debe tomarse en grandes cantidades. Como sucede con cualquier suplemento alimenticio, que siempre debes de añadirlo a tu dieta bajo la supervisión de un profesional de confianza, tu médico o nutricionista pueden ayudarte a incorporarla y tomarla en dosis perfectamente seguras.
Recuerda que no debes sobrepasar los 300 mg diarios, 400mg como muchísimo, y que la dosis a calcular es personalizada y depende de tu peso. Para hacer los cálculos simplemente debes multiplicar tu peso por 2–3 mg. Si estás empezando a tomarla multiplica tu peso por 2 mg, si ya eres más avanzado, por 3mg, el resultado serán los mg que debes tomar al día.
Ya te hemos clarado que la cafeína es buena para la memoria, recuerda que para comprar cafeína en polvo en sobre puedes visitar nuestra tienda especializada únicamente en cafeína. Visita nuestro blog para enterarte de todas las ventajas de este maravilloso suplemento natural todoterreno.